X

Lectura, memoria y oralidad

Esta actividad funciona muy bien con adultos, adultos mayores y grupos étnicos, ya que se concentra en la exploración y recopilación de la memoria local a partir de la exploración de la tradición oral y escrita de las comunidades.

Por ejemplo: historia del municipio, fotografía, tradiciones culinarias, música autóctona, costumbres, relatos breves y otros insumos de las colecciones locales.

Consiste en leer una historia que recoja algún tema acerca de la memoria y discutirlo en el grupo. Esta actividad permite sesiones en las que los mayores le cuenten a los niños las historias que conocen, y transmitan sus saberes.

Un ejemplo de ello puede ser un programa llamado “Las abuelas cuentan” o “Los abuelos cuentan”.